
Presentación
El mundo enfrenta desafíos ambientales sin precedentes: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad nos exigen tomar acción. La gestión ambiental se ha convertido en una prioridad para gobiernos, empresas y comunidades que buscan soluciones sostenibles.
El curso de Auxiliar en Gestión Ambiental te brinda las herramientas para ser parte de este cambio. Aprenderás sobre normativas ambientales, manejo de residuos, impacto ecológico y estrategias para reducir la huella ambiental en distintos sectores.
Objetivos
● Adquirir conocimientos fundamentales sobre el ambiente, la interrelación entre la sociedad y la naturaleza, y las actividades antrópicas que impactan en el entorno.
● Familiarizarse con el marco jurídico aplicable a nivel local, nacional e internacional en materia ambiental.
● Comprender las problemáticas asociadas al cambio climático, incluyendo las posibilidades de mitigación y las necesidades de adaptación.
● Aprender principios de gestión ambiental, sus objetivos y las distintas metodologías empleadas.
● Conocer conceptos claves de la evaluación de impacto ambiental, incluyendo los componentes, procedimientos y fundamentos.
● Analizar problemáticas ambientales actuales, identificando los actores involucrados, las causas y consecuencias, así como las medidas de mitigación o adaptación necesarias.
Inicio y Modalidad de cursado
Fecha de inicio: abril 2025
Modalidad: online
Programa
MÓDULO 1: Introducción a la Gestión Ambiental. Principios de la Gestión Ambiental. Interrelación entre ecosistemas y sociedad. Impacto de las actividades antrópicas en el ambiente.
MÓDULO 2: Gestión del agua. Química del agua. Calidad del agua y monitoreo. Agua y saneamiento. Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Agenda 2030. Uso sostenible de los recursos hídricos.
MÓDULO 3: Gestión de suelos. Geoquímica del suelo. Contaminantes del suelo y sus orígenes. Caracterización, evaluación y remediación de suelos contaminados. Sostenibilidad de los suelos y sistemas productivos.
MÓDULO 4: Contaminación atmosférica. Conceptos básicos de la química atmosférica. Contaminación del aire y transporte de contaminantes. Monitoreo de la calidad del aire.
MÓDULO 5: Gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) y economía circular. Residuos sólidos urbanos. Economía circular y desarrollo sustentable. Gestión Integral de RSU. Actores fundamentales de la gestión integral de RSU. Promoción Ambiental.
MÓDULO 6: Salud Pública. Factores ambientales que influyen en la salud humana. Relación de cinco ODS con determinantes ambientales de la salud. Contribuciones directas e indirectas al ODS 3.
MÓDULO 7: Políticas Públicas. Normativas ambientales internacionales, nacionales y locales. Instituciones y organizaciones relevantes.
MÓDULO 8: Empresas sostenibles. Estrategias para alcanzar la sustentabilidad empresarial Políticas corporativas de sustentabilidad. Relación entre sustentabilidad empresarial y calidad. Auditorías ambientales: objetivos, requisitos de auditores, criterios y metodologías. Estándares ISO 14001.
MÓDULO 9: Evaluación de impacto ambiental. Estudios de impacto ambiental (EsIA): componentes y procedimientos. Marco general de la evaluación de impacto ambiental (EIA). Conceptos, fundamentos y requisitos. Documentación necesaria para la solicitud de un apto ambiental en la provincia de Tucumán.
Asistencia y aprobación
Asistencia obligatoria: 75% de cursado.
Evaluación final obligatoria: Se aprueba con una calificación mínima seis (6).
Práctica final optativa.
Destinatarios
Estudiantes universitarios que deseen aprender sobre la Gestión Ambiental de los recursos naturales.
Profesionales que busquen completar su formación con conocimientos ambientales actuales.
Personas en general que deseen aprender sobre temas ambientales y contribuir a la protección del planeta.
Agentes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Coordinadora

Patricia Inés Rocha: Licenciada en Biotecnología, recibida en la U.N.T.
Staff Docente

Montalvan Roberto Ulises
Licenciado en Gestión Ambiental y Ecología – Universidad Santo Tomás de Aquino (Facultad de Ingeniería).
Cuenta con 19 años en Monitoreo Ambiental y Toma de Muestras (logística y planificación de monitoreo, determinaciones In Situ, aforos y control de Efluentes líquidos industriales y disposición en suelo de vinaza)
Consultor Ambiental.
Tomador de muestra de efluentes certificado por el registro nominal de tomadores de muestra Renaton.
Docente Ecologia y Ambiente – Universidad de San Pablo T.

Carlos Ariel Marrades
Académico e Investigador Argentino.
Doctor en Ciencias Químicas – Universidad Nacional de Tucumán.
Cuenta con diplomados en Educación y Nuevas Tecnologías, y en Enseñanza de las Ciencias, otorgados por FLACSO Argentina.
Profesor Titular con dedicación exclusiva en la Cátedra de Física II del Instituto de Física de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán.
Con más de 24 años de experiencia docente, su labor se complementa con una intensa actividad investigativa, centrada en la interrelación entre el ambiente y la salud, particularmente en el estudio de la calidad del agua y la gestión de recursos naturales.
Subsecretario de Extensión, Vinculación y Transferencia de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia.
Su compromiso con la educación y la investigación ha sido reconocido con distinciones como el Premio Latinoamérica Verde y menciones especiales en ferias de voluntariado universitario.

María Sara Albornoz Colomo
Abogada.
Maestranza en Gestión Ambiental.
Mediadora.
Docente asoc. A cargo cátedra: Derecho de los Recursos Naturales y de la Protección Ambiental” de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Santo Tomas de Aquino, y docente de la cátedra “Proyecto Final” de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Santo Tomas de Aquino.
Investigadora Universidad Santo Tomas de Aquino.
Directora de proyectos de investigación desde el año 2008 hasta la actualidad, relacionados con temática ambiental.
Investigó en la provincia sobre: jurisprudencia Ambiental, políticas públicas ambientales, Cuenca Sali Dulce, Compliance, Calidad de Aire, impacto Ambiental, Participación pública, entre otros temas.
Coordinadora, editora y co autora de públicaciones.
Arancel
$30.000 por cada módulo