
Presentación:
Las políticas públicas pueden influir significativamente en la gestión ambiental y el desarrollo sostenible. La integración de las EIA (Evaluación de Impacto Ambiental) y las EAE (Evaluaciones Ambientales estratégicas) en las políticas públicas como herramientas estratégicas pueden contribuir a prevenir impactos ambientales negativos, promover el desarrollo sostenible, integrar la consideración ambiental en la toma de decisiones estratégicas, así como fomentar la participación ciudadana.
Objetivos:
Adquirir los conocimientos básicos de las Evaluaciones de Impacto Ambiental y la diferencia en la aplicación de las Evaluaciones Ambientales Estratégicas.
Promover el pensamiento crítico acerca de la integración de herramientas estratégicas a las políticas ambientales.
Reflexionar acerca de los beneficios y limitaciones de las normativas vigentes.
Temas a tratar:
- Conceptos básicos de la EIA. Beneficios y limitaciones.
- La aparición de las EAE como herramienta de mejora continua. Diferencias entre EIA y EAE.
- Análisis de las políticas públicas actuales y debate sobre la mejora del enfoque del Estado.
- Importancia de la participación ciudadana en la generación del cambio.
Destinatarios:
- Estudiantes universitarios que deseen aprender sobre las herramientas de gestión ambiental necesarias a la hora de llevar a cabo algún proyecto.
- Profesionales que busquen aplicar prácticas sostenibles mediante conocimientos sobre las EIA y las políticas del estado vigentes.
- Personas en general que deseen aprender sobre temas ambientales y contribuir a la protección del planeta.
- Agentes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Inicio y Modalidad de cursado:
FECHA: 14 DE MARZO DEL 2025
MODALIDAD: PRESENCIAL
LUGAR: AULA C – FACULTAD DE BIOQUÍMICA, QUÍMICA Y FARMACIA
HORARIO: 9:00 A 12:00HS
Disertantes:
María Sara Albornoz Colomo – Abogada, Docente e Investigadora en UNSTA
Arancel: $15.000
- Se entrega certificado de asistencia