
Presentación
La minería es un pilar fundamental para el desarrollo económico, proporcionando materiales esenciales para la tecnología, la construcción y la energía. Sin embargo, su gestión responsable es clave para minimizar impactos ambientales y garantizar el uso eficiente de los recursos.
El Programa de Gestión Minera te brindará conocimientos estratégicos sobre normativas, sostenibilidad, eficiencia operativa y responsabilidad social en el sector minero. A través de un enfoque integral, aprenderás a equilibrar productividad, impacto ambiental y desarrollo comunitario.
Objetivos
● Proveer un conocimiento integral sobre la actividad minera, enfocándose en aspectos legales, geológicos, de gestión y sostenibilidad.
● Capacitar en la gestión estratégica de proyectos mineros con un énfasis especial en la minería del litio.
Inicio y modalidad de cursado
Fecha de inicio: mayo del 2025
Modalidad de cursado: online y presencial
Programa
MÓDULO 1: Gestión Integral de Operaciones Mineras
● Definición y alcance: desde la exploración hasta la comercialización del producto final.
● Características principales: complejidad, dinamismo, escala, impacto ambiental y social.
● Selección y optimización de la flota minera.
● Análisis de procesos integrales en la cadena de valor minera.
MÓDULO 2: Gestión de Recursos Humanos
Contenidos:
● Liderazgo y delegación en entornos mineros.
● Gestión del trabajo en equipo y negociación.
● Balance entre trabajo y familia en la industria minera.
● Capacitación y desarrollo del personal minero.
● Relaciones laborales en minería: desafíos y estrategias.
MÓDULO 3: Minería Sostenible
Contenidos:
● Fundamentos y evolución del concepto de minería sostenible.
● Relación de los 17 ODS con la minería.
● Principios de la economía circular y su aplicación en minería.
● Gestión de impactos ambientales: mitigación, evaluación y certificaciones (ISO 14001).
● Tecnología e innovación para la sostenibilidad minera.
● Gobernanza y transparencia: licencias sociales, reportes GRI y GICS.
● Buenas prácticas corporativas y gestión de conflictos.
MÓDULO 4: Gestión Logística
Contenidos:
● Gestión de la cadena de abastecimiento en minería.
● Desarrollo y gestión de proveedores.
● Optimización de inventarios en operaciones mineras.
● Transporte de cargas: planificación y eficiencia en entornos desafiantes.
MÓDULO 5: Gestión del Mantenimiento en Minería
Contenidos:
● Estrategias de mantenimiento en minería.
● Mantenimiento de flotas mineras: desafíos y mejores prácticas.
● Planificación y control del mantenimiento de planta.
● Técnicas de monitoreo y diagnóstico predictivo.
MÓDULO 6: Gestión de Costos y Activos Mineros
Contenidos:
● Fundamentos de la gestión de activos en minería.
● Políticas macroeconómicas y su impacto en el ciclo de vida de la mina (LOM).
● Análisis y control de costos operativos.
● Elaboración y gestión de presupuestos en proyectos mineros.
MÓDULO 7: Legislación Minera
Contenidos:
● Marco normativo de la minería en Argentina.
● Pedimentos, derechos de explotación y contratos en minería.
● Régimen de empleo aplicable a la industria minera.
● Análisis de casos prácticos en legislación minera.
MÓDULO 8: Política de Empresa
Contenidos:
● Pensamiento y planeamiento estratégico.
● Uso de tableros de control para la toma de decisiones.
● Industria 4.0 aplicada a la minería.
● Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y sustentabilidad.
● Comunicación institucional en la industria minera.
Asistencia y aprobación
Asistencia obligatoria: 75% de cursado.
Evaluación final obligatoria: Se aprueba con una calificación mínima seis (6).
Práctica final optativa.
Destinatarios
Profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de GEOLOGIA, Ingenierías, Bioquímica, Biotecnología, Biología y carreras afines.
Coordinador

José Gandur: Abogado con Maestría en Gestión Ambiental – UNT, Maestría en derecho administrativo- Universidad Austral y maestría en administración de negocios (USPT) y diplomatura en auditoría ambiental (Universidad de San Martín). Actualmente Presidente de la Fundación Ambientis Natura.
Arancel
A confirmar.