Compartimos la palabra de Silvia Musso quien, el viernes 11 de noviembre, disertará en el Ciclo de Encuentros Virtuales de Medios en la Educación.
Los enfoques y debates actuales ante los problemas ambientales en América Latina dan cuenta de miradas, cambios e iniciativas que consideran, entre otros tópicos, a los bienes naturales y su gobernanza, en el marco de acciones sostenibles y equitativas. No obstante, se manifiestan contradicciones, encuentros y desencuentros entre movimientos sociales, gobiernos, empresas y que suelen ser ajenos a lo que acontece en las aulas de los distintos niveles educativos en las que conviven discursos ambientales tradicionales y nuevos.
Este contexto, a escala latinoamericana, tiene repercusiones en los contenidos y los materiales escolares de las instituciones educativas. Los docentes, en ocasiones, disponen de recursos educativos como cuentos en salas de cinco años del nivel Inicial con sugerencias de marcos teóricos en los que el discurso ambiental da cuenta de enfoques y miradas donde la relación racional y sustentable entre los bienes comunes, privados y públicos, no entra en consideración.
PROPUESTAS PARA APROPIARSE DE LO AMBIENTAL
Desde los años 80, la mayor participación de la sociedad civil en la gestión de los bienes comunes tales como el agua, la flora, el suelo, es decir, aquellos propios de la biodiversidad, debería reflejarse en los programas elaborados para los espacios curriculares de universidades o instituciones del nivel superior de formación docente. Así en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo, en la carrera de Tecnicatura Universitaria en Educación Social, uno de sus espacios curriculares, “Educación Ambiental”, posibilita que estudiantes y docentes interactúen en proyectos educativos donde la participación comunitaria y democrática posibilita el abordaje de problemas ambientales barriales o institucionales.
También este posicionamiento debería reflejarse en aquellas propuestas de capacitación profesional cuyos destinatarios son docentes del sistema educativo. En este sentido, el Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) del Área Vinculación de la Universidad Nacional de Cuyo, a través de su Programa de Educación y Comunicación Ambiental (PECA) produce artículos destinados en especial a contextos infantiles y al resto de la comunidad educativa mediante producción de propuestas educativas en contenidos e ilustraciones para complejizar la comprensión del contexto en su dimensión ambiental. Algunas de estas valiosas propuestas son incorporadas en medios locales de comunicación tales como periódicos de amplia circulación local como el Diario Los Andes. Esto posibilita a las comunidades científicas, organizaciones locales de campesinos, productores locales o colectivos sociales “visitar” las aulas.
Ideas fuerza que desde el año 2000 manifiestan preocupaciones por el cambio climático global ubican al ambiente como tópico central en las clases de Ciencias Naturales y de Ciencias Sociales en la escuela de hoy. Un ambiente entendido como contexto cercano y complejo, en las que el discurso ambiental, para su comprensión, debe superar las tradiciones relacionadas con la perspectiva neoliberal de los bienes comunes, privados y públicos.
El discurso ambiental actual debe posibilitar superar las tensiones entre metas económicas, inclusión social y protección de ecosistemas a partir de una conceptualización de ambiente donde la complejidad, la racionalidad ambiental y el diálogo de saberes son indispensables promoviendo una cultura de diálogo, participación e intervención socioeducativa.
En palabras de Enrique Leef (2006), el ambiente es una articulación no dualista entre sociedad y naturaleza la que resulta indisociable. La crisis ambiental global es una marca de los últimos tiempos y los saberes ambientales deben interpelarla e interrogarse sobre sus múltiples causas así como diseñar escenarios futuros sostenibles, multirreferenciales y posibles repensando saberes tradicionales de carácter unidireccional.
Deja una respuesta